INTRODUCCION

INTRODUCCION LANZAMIENTO DEL DISCO

Historia
El disco tiene una larga tradición en los deportes, apareciendo por primera vez en los juegos antiguos del año 708 D.C. En esos días se utilizaban los discos de piedra y bronce. El tamaño y el peso del disco variaban. En 1896, el disco se convirtió en uno de los primeros eventos en los juegos olímpicos modernos. También durante este tiempo, se practicaba este deporte en Escandinavia y los Estados Unidos, no fue sino hasta 1907; sin embargo, el evento se estandardizó.
En la actualidad, el disco para hombres pesa 2 kilogramos (4.4 libras) y mide 22 centímetros (8.66 pulgadas) de diámetro y el disco para mujeres pesa 1 kilogramo (2.2 libras) y tiene un diámetro de 18.2 centímetros (7.2 pulgadas). El disco se lanza desde un círculo que mide 2.5 metros (8.2 pies) de diámetro.
El estilo de lanzar el disco también ha cambiado. Originalmente, el lanzador permanecía parado en un solo lugar, moviendo solamente los brazos, más tarde se comenzó a utilizar el estilo nórdico de hacer rotar el cuerpo hacia los lados para ganar impulso al momento de realizar el lanzamiento. En 1926, el estilo actual de lanzar el disco hizo su aparición. Este estilo implica voltearse y dar pequeños saltos antes de soltar el disco.
Aerodinámica
El disco se ve afectado sustancialmente por las fuerzas aerodinámicas; de hecho, el disco puede recorrer mayores distancias si es lanzado cuando el viento sopla de frente moderadamente.
   Figura 1 (Disco)             
   Figura 2 (Disco)
Ambas superficies, la superior y la inferior, tiene la misma forma en un disco. Si el disco se inclina levemente hacia arriba al momento de ser lanzado contra un viento de frente moderado, esto crea en la superficie inferior una presión más alta que en la superficie superior; por consiguiente se produce sustentación; sin embargo, si el ángulo del disco es demasiado grande, mayor de 26 grados, hay una pérdida de sustentación.
El viento de frente aumenta la velocidad del aire que fluye sobre el disco, por lo tanto la sustentación aumenta, lo cual da lugar a un mayor tiempo de vuelo. Por supuesto, para conseguir este aumento en la distancia (a veces hasta 5 metros más lejos), un atleta debe lanzar el disco con justo el ángulo correcto con respecto al viento.
Estabilidad
La sustentación no es la única fuerza que una superficie experimenta. Hay también una fuerza de fricción. Estas fuerzas causan que la superficie gire o dé vueltas, si ésta no se encuentra sujetada o no hay algo que la sostenga.
La mayoría de las superficies que generan sustentación también experimentan torsión, ésta torsión causa un momento de cabeceo hacia arriba que hace que el disco pierda la sustentación y caiga repentinamente al suelo. En las competencias profesionales el disco es lanzado de manera que vaya girando, este movimiento giratorio genera una fuerza contraria que tiende a estabilizar el disco. El movimiento de torsión creado por la sustentación y la fricción es contrarrestado por el movimiento giratorio del disco.

Características del disco

En la categoría absoluta, el peso del disco es de 2 kg para hombres y de 1 kg para mujeres. Tiene un diámetro de 219 - 221 mm y una anchura de 44-46 mm en la categoría masculina mientras que en la femenina tiene un diámetro de 180 - 182 mm y una anchura de 37 - 39 mm. Sin embargo, el tamaño y el peso del disco descienden en categorías inferiores de varones: 1,5 kg para menores (hasta 17 años) 1,75 kg para juveniles (de 18 a 20 años).

Reglamento

El atleta debe iniciar su actuación desde una posición estática. Puede sujetar el disco como quiera y utilizar cualquier técnica de lanzamiento manual. Deberá abandonar el círculo por la mitad trasera una vez que el disco haya caído al suelo. Para que sea válido el lanzamiento el disco deberá caer dentro de la parte interior de las líneas de demarcación del sector de caída. El lanzamiento se mide desde la marca más cercana efectuada por el disco hasta el borde interior de la circunferencia del círculo. El atleta no puede introducir nada al círculo. Para realizar cada intento el atleta tiene un minuto, normalmente cada atleta realiza tres intentos y los ocho atletas con mejor marca valida, realizan otros tres intentos en orden inverso a su mejor marca.
Motivos de lanzamiento nulo:
  • Tocar con cualquier parte del cuerpo la parte superior del borde metálico del círculo o bien fuera de éste.
  • Salir por la parte delantera del círculo.
  • Salir del círculo antes de que se produzca la caída del artefacto.
  • Lanzar el artefacto fuera del sector.
  • Retraso en la ejecución del lanzamiento.
UNIFORME

Se recomienda el uso de lycra de dos piezas para las mujeres y de una para los hombres. Los competidores llevan calzado sin clavos. No se permite llevar guantes.
 

0 comentarios:

Publicar un comentario